En Colombia el número de mujeres cabeza de hogar está aumentando, estas mujeres, experimentan condiciones de desigualdad en algunos aspectos entre los cuales se encuentran empleo y educación, lo que las expone a vivir en condiciones de vulnerabilidad, debido, entre otros, a sus necesidades, bajo nivel educativo, y la falta de oportunidades laborales que las acerquen a una economía beneficiosa que les permita ser productivas.
Debido a esta situación se hace necesario reconocer los derechos económicos, sociales y culturales de la población en mención, brindándoles oportunidades que les permitan desarrollar procesos productivos y competitivos que le generen ingresos, que puedan generar empleos y acceder a líneas de crédito que las beneficien.
La Jefatura Femenina de Hogar, está contemplada en la ley colombiana, “derivada de los cambios sociodemográficos, económicos, culturales y de las relaciones de género que se han producido en la estructura familiar, en las subjetividades, representaciones e identidades de las mujeres que redefinen su posición y condición en los procesos de reproducción y producción social, que es objeto de políticas públicas en las que participan instituciones estatales, privadas y sectores de la sociedad civil”.
Teniendo presente estos planteamientos, la Fundación Restaurando Las Familias construye una propuesta que apunta a la protección y reivindicación de los derechos de las mujeres cabeza de hogar, mediante la implementación de un proceso de capacitación y plan semilla dirigido a contribuir para que sean productivas y desarrollen emprendimientos laborales, que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
OBJETIVOS
- Capacitar a mujeres cabeza de hogar para que se conviertan en agentes productivas capaces de emprender proyectos laborales, aplicando sus conocimientos en desarrollo empresarial.
- Consolidar el grupo de mujeres cabeza de hogar beneficiarias del programa.
- Motivar a la implementación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo del plan semilla.
- generar oportunidades de empleo.
- Realizar seguimiento a las propuestas de las participantes para el desarrollo e implementación del plan semilla.
O puedes contactarnos dando clic aquí para mayor información.