banner proyecto

Jueves, 21 Mayo 2020 03:26

PROPUESTA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A JÓVENES EN RIESGO DE VINCULARSE A ACTIVIDADES DELICTIVAS.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

1

Los jóvenes y adolescentes son una población que busca su identidad. Nuestra intensión con este proyecto es que durante esta etapa, ellos aprenden a poner en práctica valores y a desarrollar habilidades que les ayuden a disfrutar de una juventud saludable, y les conduzca a convertirse en adultos responsables, contribuyendo de manera positiva a la sociedad. Es por ello que esta población requiere del apoyo en atención psicosocial, que les ayude a minimizar los riesgos  a los cuales se encuentran expuestos.

En Cartagena existen pandillas juveniles que delinquen permanentemente, la mayoría de ellas están conformadas por menores que han desertado de las escuelas; estudios realizados encuentran como causas socio estructurales: pobreza extrema, violencia intrafamiliar, abandono, desintegración del núcleo familiar, abuso sexual, migración del campo a la ciudad, y desplazamiento. También se puede atribuir a razones personales como: búsqueda de espacios para que su anhelo de libertad sea real y efectivo, autodeterminación e inducción, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol, etc. Otras pueden ser atribuidas a que ven en estas prácticas una posibilidad de estilo de vida; Esto a su vez ha generado problemáticas en cuanto a convivencia ciudadana, debido a que propician un mercado ilegal de expendio y consumo de drogas, y se aumenta el índice de violencia e inseguridad de la ciudad.

Como los proyectos sociales dependen en buena parte de la empatía entre los actores y del grado de confianza desarrollado entre las partes, se han propuestos diferentes estrategias, teniendo en cuenta que la realidad de la calle no es homogénea, es diversa y dinámica, y como tal, pueden ser diversas las estrategias y múltiples las actividades a realizar en la búsqueda de la prevención.

 Las personas atendidas recibirán atención especializada teniendo en cuenta los requerimientos de la población y un espacio de atención para su interacción social. Este espacio aborda los siguientes aspectos:

Convivencia e integración social, la interacción, las emociones y Cultura ciudadana (lúdica, arte, deporte y formación). Se puede lograr una convivencia entre la ciudadanía a través de procesos psicosociales y de consejería espiritual, con énfasis en el desarrollo comunitario y la organización popular, así como la búsqueda de un punto de unión entre la acción comunitaria, desarrollo y organización civil. Lo anterior, hace referencia a un área de intervención en psicología comunitaria, que contribuye a los procesos de convivencia mencionado anteriormente.

Otros factores que fortalecen el proceso son: la salud comunitaria y la educación comunitaria. En el área de salud comunitaria se trabaja hacia la educación para la salud, enfocado a dos ejes centrales: el fortalecimiento de los auto esquemas (el auto cuidado) y la promoción de la salud (Educación sexual, consecuencias del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas).

Por otro lado, en el área de la educación comunitaria se trabaja la parte de cultura y sensibilización, a través de la pedagogía; se trata de educar en  el  desarrollo de hábitos que generen transformación individual y social.  En el trabajo con el sujeto en riesgo social, se logra un contacto individual donde se tienen presente las particularidades que pueden convertirse en rutas hacia el pandillismo, del mismo modo se identifican sus medios de ingreso económico, con el fin de educarlos en la adquisición de fuentes de trabajo o medios de adquisición de recursos que no afecten a la comunidad.

OBJETIVOS

  • Brindar atención psicosocial a los jóvenes y sus familias beneficiarios del programa.
  • Proporcionar orientación bio-psico-social y consejería espiritual con miras a la valorización de la conciencia del ser humano y social.
  • Implementar procesos de recreación y lúdica formativa como mecanismos de aprovechamiento del tiempo libre, para motivar en el ser la voluntad de vida y descubrimiento de habilidades y talentos.
  • Desarrollar talleres con énfasis educativos, que faciliten el planteamiento de su proyecto de vida.

COMO AYUDAR O puedes contactarnos dando clic aquí para mayor información.

Más proyectos. 

2

Visto 1077 veces Modificado por última vez en Jueves, 03 Junio 2021 21:26
?> hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet grandpashabet MostbetMostbetmersin bayan escortBetwinnergrandpashabetgrandpashabetSekabetcasibombets10url shortenerparibahisbetsatcasibom güncel girişcasibom 887 com girismatadorbetbeymenslotmarsbahis